Por: Eddy Silvera
El mundo de las Fintech y los desarrollos en el área ya vienen apareciendo, y promocionándose en Panamá desde hace unos años atrás, donde las Fintech incluyen la creación, lanzamiento y desarrollo de plataformas tecnológicas de pagos digitales, billeteras electrónicas, aplicaciones para enviar y recibir dinero, financieras digitales de préstamos personales para hacer compras en el retail, herramientas para hacer inversiones con la compra de facturas por pagar y desarrolladoras de comercio electrónico todo en uno. Las Fintech son claves para Panamá en su desarrollo, para lograr una mayor inclusión financiera de la población del país.
Actualmente, el sistema financiero en Panamá tiene brechas importantes para atender ciertos segmentos empresariales, y de población así que es una industria Fintech muy incipiente todavía. La modernización del sistema financiero en Panamá es clave para lograr mayor inclusión financiera, reducción del costo regulatorio, desarrollo regional del mercado de capitales y utilizar la tecnología para lograr mayor eficiencia y reducción de costos en el ecosistema actual de instituciones financieras que participan en este mercado en Panamá.
En Panamá, solo un 25 % de la población utiliza los medios de pago electrónicos, un 13.1 % usan las cuentas bancarias para manejar sus ingresos personales, y un 69 % de las empresas tienen cuentas bancarias. Esto demuestra las altas brechas financieras que existen en Panamá y la oportunidad de las Fintech de participar en estos mercados no explorados.
Las instituciones financieras deberían hacer alianzas o incorporarse en el mundo de las Fintech para incrementar su nivel de ingresos en el mercado con mayor eficiencia y rentabilidad.
La pandemia fue una prueba de la necesidad de más herramientas y servicios financieros digitales para atender la demanda de la población. Aunque la tendencia de los medios de pago se aceleró, el rol de las Fintech para atender esta demanda pudo haber sido mejor si se contaran con más facilidades regulatorias y de apoyo en el país.
Sobre el tema regulatorio, la Superintendencia de Bancos de Panamá está trabajando un borrador de ley que establezca un sistema nacional de pagos electrónicos para impulsar las Fintech y se espera que existan regulaciones en todos los procesos financieros que las Fintech están incursionando como lo son: originación, aprobación y desembolso de créditos para personas y pymes; y mejora en la data analítica para la aprobación de los créditos personales y empresariales utilizando plataformas Fintech y de Inteligencia Artificial. Es necesario contar con esta regulación para las Fintechs para impulsar las innovaciones, atraer inversiones y que puedan interconectarse internacionalmente.
En Panamá existen varias empresas Fintech como son: /bdigital, Fortesza, Cuanto, Adelantos, Mpos, Venmetro, Zinli, Fygaro, PagueloFacil, Sigma, LuzVerde, Quash.ai entre otras, que se enfocan en soluciones digitales de pago, préstamos e inversiones.
Un caso que me llama poderosamente la atención es el de /bdigital, que cuenta con el respaldo de gigantes tecnológicos como SAP, SAS y Microsoft, lo que le permite ofrecer la autogestión remota de créditos, en la que el proceso de afiliación, solicitud, aprobación, y el desembolso lo hace en cinco minutos.
Esta Fintech, desmitifica el tema de que las Fintech son competencia, ya que ofrece dos modalidades, una es ofreciendo créditos directos, y la otra es que se puede licenciar, para que los bancos, financieras y otras instituciones puedan ofrecer el servicio de crédito a través de la Fintech. Bajo esta aplicación, se pueden dar desde microcréditos, financiamientos personales, comerciales, y para pymes hasta créditos hipotecarios, prendarios y de autos.
La Fintech permite realizar las operaciones crediticias 100% de forma digital, donde la persona puede solicitar, formalizar el crédito, recibir el dinero, pagar y consultar todo desde cualquier dispositivo electrónico como es el celular, tableta o computadora personal. La aplicación sigue los más altos estándares de seguridad y es de fácil implementación con los distintos sistemas y aplicaciones que utilizan las instituciones financieras en Panamá.
Como conclusión, las Fintech llegaron para quedarse y cada vez ocuparan mas espacios en la intermediación financiera, los medios de pago, las transacciones comerciales, así como el manejo de las finanzas personales. La pandemia, postpandemia y el trabajo remoto aceleraron la utilización y promoción de las Fintech en Panamá y en la región. Estamos seguros de que en los próximos 18 meses veremos la llegada de más productos Fintech a nuestros dispositivos.
Comments