Por: Eddy Silvera
La Estrella de Panamá
Los efectos del aislamiento y distanciamiento social y la recesión causada por la covid-19 han puesto a los latinoamericanos en la cuerda floja, los gobiernos han tenido que dividir los esfuerzos para contener el contagio y para administrar una situación socioeconómica crítica. Hoy todos nos encontramos buscando acciones que nos permitan volver a la senda del crecimiento y que conduzcan a la reactivación económica.
Hablamos de la recesión más abrupta y sin precedentes de estos tiempos. De acuerdo con las últimas cifras del FMI y CEPAL, se estima una caída del 9.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) en Latinoamérica, un incremento del desempleo a una tasa cercana al 13.5%, el aumento de la informalidad laboral (54%), la caída de las exportaciones en -23%, y un incremento de la tasa de pobreza de 37.7% del total de la población que afectará a 231 millones de personas y a más de 2.7 millones de empresas.
En una economía como la nuestra en donde el ingreso per cápita es de 15 mil dólares anuales aproximadamente, todas las situaciones que tengan impacto en la economía generan consecuencias exponenciales que permean cada uno de los aspectos de desarrollo.
Comments