top of page
Ciudad futurista

BLOG

¿Porque la Educación Financiera es tan importante para todos?

Por: Eddy Silvera

Asesor Financiero | Panamá


Es necesario que todos los ciudadanos posean las habilidades necesarias para mejorar su relación con sus finanzas personales y con los intermediarios financieros.



Existe un consenso cada vez mayor sobre la necesidad de mejorar la educación financiera de los consumidores , vengan de donde vengan y sean cuales sean sus antecedentes. Dicha cultura financiera es necesaria para poder llevar a cabo nuestro proyecto de vida de manera razonable, con conciencia de nuestras finanzas personales y sabiendo administrar los recursos a nuestro alcance .


Hoy se nos exige participar en los mercados financieros y tener los medios para pagar, ahorrar, invertir, asegurarnos, etc. Por tanto, es necesario que todos los ciudadanos posean las habilidades necesarias para mejorar su relación con sus finanzas personales y con los intermediarios financieros.



Aquí es donde entra la educación financiera . Pero, ¿en qué consiste?


“La educación financiera permite a las personas mejorar su comprensión de los conceptos y productos financieros, prevenir el fraude, tomar decisiones adecuadas a sus circunstancias y necesidades, y evitar situaciones indeseables derivadas ya sea del endeudamiento excesivo o posiciones de riesgo inadecuadas”.


El papel de la educación financiera en tiempos de COVID-19

Los dos últimos años han estado marcados por los acontecimientos derivados de la pandemia del COVID-19. Tales eventos están configurando una realidad más compleja e inestable. Este nuevo escenario está provocando una mayor incertidumbre en el entorno económico, en los mercados financieros y, obviamente, en nuestras propias vidas. Tampoco debemos olvidar que la crisis derivada de la pandemia ha puesto a prueba la resiliencia de agentes y familias ante la adversidad . Adaptarnos a este nuevo contexto requerirá en gran medida de la consolidación de habilidades para poder tomar decisiones y gestionar nuestras finanzas personales a largo plazo.



Debido a la crisis del coronavirus se ha incrementado mucho el uso de los canales digitales, algo que ya habíamos visto hace unos años con la aceleración de la digitalización en el sector financiero. Sin embargo, combinado con el distanciamiento social y el confinamiento, ha marcado un punto de inflexión que ha acelerado aún más esta transformación digital.


Esta transformación está dando lugar a nuevos modelos de negocio innovadores. Si bien esta variedad de servicios brinda bienestar al consumidor adaptándose a las nuevas necesidades, los riesgos no pueden ser ignorados. Como mencionamos anteriormente, la pandemia también ha incrementado el uso de canales digitales por parte de ciudadanos que no siempre han estado empoderados digital y financieramente. Además, también hay segmentos de la población que están menos familiarizados con los avances tecnológicos y, por tanto, en riesgo de exclusión financiera . Sumado a este problema, a raíz de la pandemia también hemos visto la reducción de sucursales físicas, especialmente en las zonas rurales.


Para mitigar estos riesgos, debemos brindar a la población los conocimientos necesarios para interactuar adecuadamente con los nuevos entornos digitales y permitirles comprender los productos financieros que se les ofrecen y así poder administrar adecuadamente sus finanzas personales.


Transición a economías sostenibles


En los últimos años se ha hecho evidente la necesidad de acelerar la transición hacia una economía circular baja en carbono. Aquí, el sector financiero desempeñará un papel clave en la promoción de las finanzas sostenibles. Han ido surgiendo nuevos conceptos como los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) o la inversión socialmente responsable (SRI). Serán los protagonistas de esta nueva era y serán el foco principal para la mayoría de las empresas.


Dado este contexto, las iniciativas de educación financiera también deben incluir herramientas que permitan a los ciudadanos comprender estos nuevos conceptos y tomar decisiones financieras. Por tanto, ante estos retos presentes y futuros, la educación financiera se ha convertido en una competencia clave como elemento fundamental del desarrollo. También es un instrumento de protección al consumidor por la estrecha relación que tiene con nuestra salud financiera , la cual, al fin y al cabo, repercute en nuestro bienestar personal.


La educación financiera es importante porque nos brinda el conocimiento y las habilidades que necesitamos para administrar el dinero de manera efectiva. Sin ella, nuestras decisiones financieras y las acciones que tomamos, o no tomamos, carecen de una base sólida para el éxito. Y esto puede tener consecuencias nefastas:

Casi la mitad de los estadounidenses no esperan tener suficiente dinero para jubilarse cómodamente.


La deuda de las tarjetas de crédito ha llegado a su punto más alto en la mayoría de los mercados globales.


El cuarenta por ciento de las personas s no puede pagar un gasto de emergencia ni siquiera de $400.

Dadas las estadísticas anteriores, puede que no sea sorprendente que casi dos tercios de los personas no puedan pasar una prueba básica de educación financiera.


La educación financiera es importante porque es más o menos una de las cosas que abarcará casi todos los aspectos de la vida de una persona. Entonces, incluso en las familias, incluso en los matrimonios, muchos de los momentos difíciles que la gente tendrá que enfrentar girarán en torno al dinero. En En el sistema en el que vivimos, todo gira en torno al dinero. Estamos en una sociedad capitalista, por lo que es beneficioso para todos saber todo lo que puedan sobre cómo ser sabios con su dinero para que al menos puedan darse algún tipo de estabilidad. en el futuro.


Como conclusión ¿Qué es la educación financiera?


“Es empoderar a las personas para que tengan una vida exitosa. El conocimiento es poder', cuanto más sepa, mejor estará. Y la educación financiera es brindar herramientas financieras para empoderar financieramente a las personas para que puedan crear una mejor vida financiera para ellos mismos.



 


Para mayor información o asesorías, favor comunicarse con mi persona:

Eddy Silvera | eddysilvera@gmail.com o mi WhatsApp: +507 66741344


Eddy Silvera | Asesor Financiero | Panamá

Comments


bottom of page