top of page
Ciudad futurista

BLOG

Expectativas de crecimiento del Ecommerce en Latinoamérica, Centroamérica y Panamá para 2021 y 2022

Por: Eddy Silvera


La creciente popularidad del comercio digital ha llevado a una gran transformación de la industria minorista en todo el mundo.



De acuerdo a los especialistas de la industria, se pronostica que América Latina alcanzará cerca de 298 millones de usuarios de comercio electrónico en 2021. Para 2025, se espera que este número crezca en un 22 por ciento, lo que resultará en unos 364 millones de usuarios en toda la región.

El término comercio electrónico (digitalización del negocio retail) se utiliza para referirse a todas las actividades de compra y venta de productos y servicios a través de Internet. La creciente popularidad del comercio digital ha llevado a una gran transformación de la industria minorista en todo el mundo. Se estima que de 2019 a 2020, las ventas minoristas en línea crecieron más del 63 por ciento en América Latina. Las proyecciones también indican que el valor de las ventas minoristas de comercio electrónico en la región seguirá aumentando durante los próximos años, alcanzando unos 138.000 millones de dólares estadounidenses para 2024.

El brote de coronavirus puso rápidamente en peligro a las economías de todo el mundo, y los países latinoamericanos no fueron una excepción. Sin embargo, no todas las empresas se vieron perjudicadas por la abrupta crisis. El mercado en línea nacido en Argentina, Mercado Libre, fue uno de los claros ganadores de la gran demanda de opciones de compra remota, rompiendo récords de ingresos por ventas durante el pico de la pandemia en la región. Según una encuesta, el impulso del comercio electrónico llegó para quedarse. De los compradores digitales encuestados en América Latina, casi nueve de cada diez dijeron que estaban dispuestos a seguir comprando en línea después de la emergencia sanitaria.


De 2016 a 2019, la participación de los dispositivos móviles en las ventas minoristas de comercio electrónico en América Latina casi se duplicó del 20,9% al 40,2%.

Este año, pronosticamos que casi la mitad (48,8%) de las ventas de comercio electrónico minorista se realizarán en dispositivos móviles.

En el caso de nuestra región, Panamá fue el mercado de e-commerce con la mayor proporción de ventas retail en la región latinoamericana con un 8% del total, , que también indica que el mercado de comercio electrónico en los países de la región centroamericana llegó el año pasado a US$ 3,7 mil millones, cifra que representó un incremento del 40% en relación con el 2019.


De todas las ventas retail en Panamá el canal de e-commerce representó alrededor de un 8%, superando incluso a mercados como el brasilero donde el ecommerce representa alrededor del 7.8% del total. El mercado del Caribe representó alrededor de US$1.2 mil millones en ventas proveniente en su gran mayoría de República Dominicana con cerca de 900 Millones de dólares.




El incremento de las ventas “online” se debe a varias razones, entre ellas, el encierro a que se vieron sometidas las economías globales debido a la emergencia sanitaria del COVID-12, pero además, a una tendencia mundial que ya empezaba a ser irreversible mucho antes de la pandemia gracias a la popularidad de las redes sociales, el uso de los teléfonos inteligentes y los pagos electrónicos.


Se estima que con aproximadamente 70 millones de habitantes y más del 60 por ciento de la población utilizando internet, Centroamérica y el caribe sin duda posee el potencial de llegar a una gran cantidad de consumidores en línea.

Se prevé que continúe el crecimiento en los mercados más maduros como Panamá, Costa Rica y República Dominicana donde las categorías más significativas como: moda, electrónicos, juguetes, muebles, comida y cuidado personal seguirán repuntando.

Una experiencia de compra memorable no solamente significa que el sitio o app desde donde el consumidor compra se vean bonitos, rápidos y fáciles de usar, sino que además la promesa de cada marca respecto a precio, disponibilidad y tiempos de entrega, se cumplan. Para esto, es clave poder conectar las experiencias en el front office con los procesos de soporte logísticos y de facturación del middle y back office.


A continuación, las 10 compañías mas grandes listadas en la Bolsa de Valores de Estados Unidos las cuales continúan con alto potencial de crecimiento:





Para mayor información favor comunicarse con mi persona al email eddysilvera@gmail.com o mi celular WhatsApp (507) 66741344

1 Comment


Guest
May 25, 2022

Es claro que el comercio electrónico seguirá creciendo y la logística debe continuar mejorando para hacer de la compra la mejor experiencia.😎

Like
bottom of page