top of page
Ciudad futurista

BLOG

Empresas Familiares: La Importancia de los Protocolos de Familia

Por: Eddy Silvera




Para lograr que las empresas familiares se preserven, crezcan y perduren en el tiempo, es imprescindible contar al inicio con un Protocolo de Familia el cual es un acuerdo que facilita a las empresas familiares en su proceso de profesionalización. En el Protocolo Familiar se ponen las reglas y acuerdos consensuadas por todos los miembros de la familia para el manejo de sus empresas, y es un mecanismo efecto que apoya el legado familiar y la permanencia del negocio familiar en el tiempo. Mas allá de tener un documento o un reglamento, lo clave en este proceso es llegar un consenso entre todos los participantes de la familia y que dichos acuerdos se respeten, se implementen y se aborden de forma profesional para que perdure en el tiempo.


Los protocolos de familia son necesarias en la medida que la familia va creciendo, hay mas personas involucradas considerando que cada persona perteneciente en la familia puede tener perspectivas de negocio y opiniones distintas en el desarrollo de los negocios en el grupo familia. Generalmente, al haber estas diferencias existe el riesgo de crear divisiones entre los integrantes de la familia, generando resentimientos, diferencias irreconciliables y peleas que pueden ir en detrimento del valor de las empresas en marcha y el patrimonio de la familia. Por tal razón, el protocolo de familia viene de la mano como herramienta necesaria para evitar que se llegue a este tipo de escenarios adversos y las situaciones en el manejo familiar sean irreversibles.



Es importante aclarar que los protocolos de familia son hechos a la medida para cada grupo familiar y los mismos pueden evolucionar en el tiempo.

Por tal razón, es importante no solo establecer el protocolo de familia, sino acordar con que periodicidad se revisa el mismo, revisitar los acuerdos y ajustarlos de acuerdo a los cambios tanto externos como externos que pudieran afectar a las empresas familiares (incorporación de nuevos integrantes a la familia, retiro de algún familiar del negocio, cambios externos que afectan o hacen que los negocios sufran una transformación entre otros).


Los procesos de establecer un protocolo familiar puede tomar un periodo de seis meses a un año dependiendo del grupo familiar, la facilidad de establecer acuerdos, el tamaño de la familia y de sus empresas, la complejidad del grupo económica familiar entre otros. Para este proceso es necesario contar con un consultor independiente externo para darle transparencia, equidad y la no existencia de conflictos de interés durante el proceso. Lo más importante es que se de la oportunidad a todos los miembros de familia para que participen y que haya la voluntad de todos tanto de participar en el proceso como llegar y cumplir a los acuerdos establecidos. El consultor externo o facilitador asegura imparcialidad en el proceso y no estará afectado por los temas emocionales, dificultades o resentimientos que se puedan generar en algunos miembros de la familia.


Hay varios temas que se deben considerar al momento de elaborar los protocolos familiares como lo son: temas de sucesión, continuación y crecimiento de los negocios, salida o venta de un negocio particular, incorporación o no de las nuevas generaciones en el negocio familiar. Un tema importante a considerar como incorporar o no a los conyugues de la familia y que nivel de involucramiento pueden tener.

Todos estos temas varían de familia en familia y no hay una receta similar para todos.

Se debe considerar cuales son los puntos en común, acuerdos y consensos que se pueden llegar entre todos los miembros de familia. Se deben hacer varios borradores y versiones del protocolo de familia en un proceso que se respete la opinión de todos y tratar de llegar a un acuerdo común que apoye el proceso de la transcendencia y crecimiento de las empresas familiares así como la preservación y creación de valor del patrimonio familiar.


Finalmente, el protocolo de familia mas que un valor legal debería ser un documento en donde los acuerdos se respeten, se ejecuten y se monitoreen. Lo ideal que sea firmado por todos los miembros de la familia que participaron en el proceso y focalizarse mas en los puntos en común como los acuerdos mas que las diferencias que puedan existir entre los miembros o integrantes de la familia. El protocolo de familia puede ayudar a mantener a la familia unida a pesar de las diferencias, establecer consensos, mantener el legado familiar y preservarlo para futuras generaciones.


Para próximas ediciones, conversaremos de temas relacionados como son : el gobierno corporativo, la incorporación de profesionales externos e independientes en la administración o la dirección de las empresas familiares y claves del éxito para la perduración de este tipo de empresas en el tiempo así como el manejo de portafolios e inversiones para empresas familiares.





Comments


bottom of page